Tarta fondant de la #ComunidadGlobera

tarta fondant

¿A quién no le gusta una tarta? Con esta tarta fondant de la #ComunidadGlobera vais a sorprender a todos vuestros invitados. No solo por su sabor, si no por vuestro arte haciendo un globo de fondant para decorar la tarta.

El origen del fondant se remonta al renacentismo cuando los pasteleros crearon una pasta de agua, azúcar y almendra muy parecida al mazapán. Años más tarde empezaron a incorporar colorantes hasta llegar a la pasta que ahora conocemos.

El fondant se utiliza para decorar todo tipo de tartas, galletas y cupcakes. Gracias al fondant podemos crear multitud de formas, que adornarán nuestros postres y le darán un toque único.

Para esta tarta preparemos un globo aerostático de fondant, un osito y unas nubes. Como queremos que estos elementos estén en vertical en nuestra tarta, deberemos prepararlos un día antes para que sequen y mantengan su forma y no se nos caigan.

El bizcocho

Para esta tarta usaremos un bizcocho genovés que queda increíble con cualquier relleno.

Ingredientes

  • 120 g de azúcar
  • 120 g de harina para repostería
  • 4 huevos
  • Un aromatizante (vainilla, canela, ralladura de limón…)
  • Relleno (crema de cacao, buttercream, mermelada, crema de queso, etc)

Preparación de la tarta fondant

  • Precalentamos el horno a 180ºC con calor por arriba y por abajo
  • Batimos las claras a punto de nieve con una barilla manual o con la batidora.
  • En otro bol batimos las yemas con el azúcar y el aromatizante. Batimos hasta que las yemas tengan un color más claro, fijaos en las fotos como las yemas pasan de un color amarillo a un tono mucho más claro.
tarta fondant
  • Mezclamos con una espátula las claras con la mezcla de las yemas con movimientos envolventes.
  • Por último tamizamos la harina y lo unimos a la mezcla con movimientos envolventes.
Mezcla tarta
  • Engrasamos el molde con mantequilla y espolvoreamos con harina o ponemos una hoja de papel para hornear.
  • Comprobamos que el horno esté a 180ºC e introducimos el bizcocho en el horno.
  • Lo dejamos de 15 a 20 minutos y cuando pase ese tiempo pinchamos con un palillo hasta el fondo. Si el palillo sale limpio ya tendremos nuestro bizcocho hecho.
Bizcocho tarta fondant
  • Dejamos el bizcocho enfriar sobre una rejilla.
  • Una vez esté frío, lo cortamos por la mitad.
  • Preparamos algo para empapar los bizcochos, podéis usar zumo, almíbar… lo que más os guste.
  • Rellenamos el bizcocho y lo cubrimos por todas partes. Importante, para que el fondant se pegue después.
Bizcocho

Moldeando las figuras de la Tarta fondant

¿Qué necesitamos?

  • Fondant de colores
  • Bola de poliestireno
  • 3 palitos de madera para pinchos
  • 3 pajitas
  • Alambre para moldear o palillos.
  • Azúcar glass o maizena

El osito

  • En primer lugar, prepararemos el osito. Unimos el cuerpo y la cabeza con un palillo. Le pegamos los brazos (para pegar el fondant basta con una mezcla de agua y azúcar que nos servirá de pegamento), las orejas, ojos, nariz y boca.
oso tarta

El globo

  • Para hacer el globo nos ayudaremos de una bola de poliestireno y un pequeño molde redondo.
Globo tarta
  • Cuando la bola y el molde estén forradas, unimos las piezas con unos palos de madera para brochetas y los forramos con unas pajitas de colores.
  • Con la mezcla de agua y azúcar que usamos como pegamento, podemos limpiar todos los restos de harina que nos quede en el fondant.
  • Para preparar la cesta, hacemos unos churritos con fondant y rodeamos un molde.
  • Por último introducimos el osito dentro y forramos el bizcocho con una plancha de fondant.
  • Haremos un trenzado con fondant para poner en la base de la tarta y tapar así cualquier fallo.
tarta
  • Colocamos el globo dentro de la cesta y vamos decorando la base de la tarta.
Globo
  • Y listo, ya tendríamos nuestra tarta.
Tarta fondant

¡Un 🎈 !

@ComuGlobera

Si aún no formáis parte de la #ComunidadGlobera, podéis hacerlo completando este formulario ¡#SúbeteAlGlobo!

Deja un comentario

Contacto

Email

comuglobera@gmail.com

Nuestras redes sociales

Suscríbete